¿Cuántas placas solares se necesitan para una vivienda?

¿Cuántas placas solares se necesitan para una vivienda?

Muchas familias, empresas y comunidades de vecinos están cambiando sus sistemas eléctricos tradicionales por el autoconsumo fotovoltaico. Esta es la forma de energía alternativa más limpia, ecológicamente sustentable y con mejores rendimientos a largo plazo.

Los gobiernos europeos han iniciado programas que intentan fomentar este tipo de energía como la solución ante los altos precios eléctricos. Igualmente, se ha intentado concientizar a la población de la importancia de la energía solar para combatir el cambio climático global. Los programas de subvenciones, ayudas y retribuciones por los excedentes de energía, tienen la intención de masificar esta forma de energía como una solución viable. Sin embargo y a pesar de concienciar de la importancia del uso de esta fuente de energía alternativa, muchas familias tienen algunas dudas técnicas al respecto.

Una de las mayores inquietudes de los propietarios de viviendas particulares yacen en la cantidad de placas solares necesarias para un inmueble residencial. La raíz principal de esta duda se centra en la cantidad necesaria de placas solares y el espacio requerido para suministrar la energía suficiente.

En este sentido, la mayoría de los usuarios tienen algunas confusiones respecto a la potencia generada y almacenada por cada placa. En algunos casos, los propietarios temen no contar con el espacio suficiente y en otros, sobreestiman la capacidad de cada placa de forma individual. Para aclarar este tipo de inquietudes, veremos las capacidades técnicas de generación de una placa solar y las dimensiones necesarias para cada una. Del mismo modo, veremos una pequeña relación de necesidades en un hogar promedio.


¿Cómo se calcula cuántas placas solares necesito?

autoconsumo solar en Sevilla

Estandarizar el número de placas solares que requiere una vivienda es prácticamente imposible sin personalizar el consumo interno y otras variables. Existen muchos factores que pueden incidir en este cálculo y que deben ser determinados por asesores técnicos profesionales. Los factores más relevantes para este cálculo, són:

  • Ubicación geográfica de la vivienda: Calcular el autoconsumo solar en Sevilla no es igual que hacerlo en Pontevedra o Cancún. A medida que la zona tenga mayor incidencia solar, el requerimiento de placas se reduce y viceversa.
  • Orientación: Una casa que tenga una orientación de su tejado hacia el este recibirá más sol en las primeras horas del día y una orientada al oeste, por la tarde. En este sentido, la orientación del tejado es crucial para determinar el número de placas.
  • Sombra: Edificios circunvecinos, árboles u otros elementos que aporten sombra al tejado reducen exponencialmente la capacidad de captación de las placas.
  • Consumo interior: El número de ocupantes o el tamaño de la vivienda no incide en el consumo. Lo más aconsejable es analizar el consumo histórico del inmueble y establecer un consumo promedio.
  • Superficie disponible, inclinación y tipo de tejado: Cada azotea y cada tejado tienen un diseño, un área y una inclinación diferente. Estos factores se toman en consideración a la hora de determinar el número de placas necesarias.

De acuerdo a las estimaciones técnicas, son muy raros los casos en los que no exista la viabilidad de instalar placas solares. Los técnicos especialistas en instalación coinciden en que la gran mayoría de los hogares españoles son aptos para instalar placas solares.


Superficie necesaria para una instalación promedio

Existen diferentes tipos de placas solares que tienen distintas características técnicas, físicas y de captación de energía solar. Aunque el principio físico químico de la generación eléctrica sea muy similar, las placas pueden variar el tamaño. En términos generales, las placas solares tienen una dimensión que oscila entre los 1,5 y 2 metros cuadrados.

El autoconsumo solar en Sevilla puede determinarse con mayor precisión dadas las condiciones más predecibles del clima de la ciudad. El número de placas necesarios para una vivienda unifamiliar con un consumo promedio puede tener las siguientes variaciones:

  • Hasta 2.000 kW/h: entre 2 y 4 paneles
  • Entre 2001 y 5000 kW/h: entre 5 y 7 paneles
  • Más de 5000 kW/h: más de 7 paneles

Nuevamente, estos cálculos pueden variar en ubicaciones geográficas y otros factores físicos involucrados. Para calcular el número de placas solares, lo más recomendable es consultar con un asesor especializado y hacer un análisis individual de nuestra casa.

Publicaciones relacionadas