¿Cómo se limpian los paneles solares fotovoltaicos?

instalaciones solares fotovoltaicas

Las instalaciones solares fotovoltaicos o placas solares, como suelen llamarse, sufren de la contaminación y exposición a los elementos naturales.  El polvo, la tierra, hojas, excrementos de aves, hollín, insectos y otros tipos de suciedad los atacan sin clemencia durante todo el año. Esto no es una razón de preocupación relevante para una empresa dedicada a la comercialización e instalación de paneles solares, ya que los paneles fotovoltaicos están diseñados para soportar la intemperie y la fiereza de la naturaleza. 

Sin embargo, la capa de suciedad que se pueda generar sobre el cristal de cada panel, puede actuar como una especie de filtro solar y reducir su eficiencia. Como una ventana sucia que no permite ver con claridad hacia el exterior, o un par de gafas empañadas, los paneles sufren distorsiones por la suciedad.

Existen ciertos elementos artificiales y naturales que pueden causar daños en la superficie de cada panel.  Además de actuar como bloqueadores de la zona, pueden generar sustancias, ácidos u otros químicos que erosionan a largo plazo el cristal.


¿Cómo afecta la suciedad a los paneles solares?

empresa autoconsumo electrico

La quintaesencia de un panel solar es la captura de la energía lumínica proveniente de la radiación solar y transferirla a un sistema de acumulación energética. Un panel solar tiene una serie de células fotovoltaicas que reaccionan a la luz y mediante un proceso físico-químico, transforma esta luz en electricidad. Estas células son sensibles a impactos u otros daños. Es por ello que una empresa de autoconsumo eléctrico instala una capa de cristal templado que protege a estas celdas y funciona como la lente de una cámara.

La cristalinidad de esta superficie es su principal ventaja. Permite el paso más eficiente de la luz hacia las fotoceldas para aprovechar al máximo la energía lumínica proveniente del sol. Una capa de polvo, hollín o tierra, mezclada con la humedad o el agua de lluvia, puede transformarse en un elemento de distorsión importante. Los restos de hojas, animales muertos, insectos o excrementos de pájaros, pueden dar opacidad a las zonas de contacto bloqueando la luz. Además que las sustancias de descomposición, ácidos y otros elementos, pueden dañar lentamente el cristal.

La principal afectación de estos elementos de suciedad, es la disminución de la eficiencia de la placa. Es decir, una placa solar sucia tiene una menor capacidad de absorción y captura de la luz que una cristalina y limpia.


¿Cómo se deben limpiar los paneles solares?

Limpiar un panel solar es relativamente sencillo y es muy similar a la limpieza de una ventana. Se requiere eliminar la capa de suciedad en la superficie, realizar un barrido y devolver la claridad al cristal. Sin embargo, a diferencia de una ventana cualquiera, los rayones y deterioros artificiales en la superficie de una placa solar causan daños considerables. Un rayón puede producir una refracción de la luz diferente que afecta directamente a la eficiencia de la placa.

Por lo tanto, debemos utilizar elementos suaves, que no arañen, lesionen o causen roturas en la superficie. Los mejores ingredientes para limpiar una placa solar son el agua y jabón neutro. El jabón que usamos para el lavavajillas es el más idóneo, aunque el líquido limpiacristales tiene una eficiencia muy superior. Un paño de fibra natural o una escobilla para cristal es la mejor alternativa. Para remover manchas o excrementos se recomienda un poco de alcohol isopropílico con una esponja suave. Ante todo, la seguridad es lo más importante y debemos protegernos del viento, la altura y dificultad de la zona antes de realizar cualquier maniobra de limpieza en una placa solar elevada.

En Giesol siempre recomendamos contratar empresas profesionales de limpieza, pues están cualificadas para ello y cuentan con los elementos de limpieza y seguridad específicas para la limpieza de las instalaciones solares fotovoltaicas.

¿Cómo se reciclan los paneles solares?

paneles solares fotovoltaicos

Los paneles solares han representado en el mundo una revolución en pro del cuidado medioambiental y el cambio de los patrones de consumo. La reducción del consumo de energía proveniente de fuentes fósiles como el petróleo o de otras fuentes altamente contaminantes como la nuclear o térmica.

El uso de energía fotovoltaica se traduce en una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de transformación negativa de fuentes fluviales. En este sentido, todo el sistema se ha diseñado de tal manera que represente una integración total a los valores ecológicos y que cumplan con las 3 R ‘s de la ecología.


Reúso

La REDUCCIÓN, REUSO y RECICLAJE, están presentes en todos los componentes del sistema de autogeneración y autoconsumo eléctrico. Los paneles solares fotovoltaicos, como máximo exponente de la energía solar, son reciclables prácticamente en su totalidad. 

Se estima que un 90% de cada panel solar puede reciclarse y/o reusarse en la construcción de otros paneles u otros productos de uso cotidiano. Dentro de este concepto, el reúso de los paneles solares fotovoltaicos como paneles de segunda mano ha quedado descartado. La evidencia técnica ha comprobado una sensible pérdida de eficiencia tras culminar su vida útil.

Los paneles solares tienen una de las vidas útiles más largas de todo el sistema eléctrico general, estimada en 30 años. Sin embargo, por diferentes razones; deterioro, fallos de fabricación o simplemente por haber cumplido su función, los paneles requieren reemplazarse.


¿Qué hacer cuando un panel se descarta como parte de un sistema?

4 1

Un panel solar en condiciones favorables tiene una vida útil estimada de unos 30 años. Cuando una celda fotovoltaica ha perdido su utilidad técnica, no se contempla su reúso y debe eliminarse del sistema.  De acuerdo a la normativa legal, cuando un panel solar se desecha, esto debe hacerse en un punto limpio del mismo modo que se desechan los aparatos electrónicos. Este proceso debe ser realizado por empresas instaladoras, pues son los únicos autorizados a retirar los paneles solares fotovoltaicos

Cada panel solar está compuesto por 3 ingredientes fundamentales: Polímeros, vidrio y aluminio. Estos 3 elementos son 100% reciclables y reutilizables.


Proceso de reciclaje

Una vez en el punto limpio, las empresas encargadas del reciclaje se encargan de separar los componentes y enviar a las industrias procesadoras cada elemento. El vidrio se muele y funde para hacer nuevas piezas, el aluminio vuelve a fundirse en lingotes y láminas. 

En definitiva, los paneles solares pueden reciclarse infinitamente dando vida a nuevos productos, incluyendo, por supuesto, nuevos paneles solares.

Es muy importante que tengamos presente que la disposición de los paneles debe hacerse por parte de las empresas especializadas como Giesol en su manejo adecuado.