Las subvenciones para la instalación de placas solares y equipos de autogeneración fotovoltaica son uno de los incentivos más efectivos para impulsar la transición energética. La eliminación del conocido como “impuesto al sol” ha permitido que miles de usuarios puedan instalar sistemas de autogeneración fotovoltaica en hogares y empresas.
En la búsqueda de acelerar la transición hacia energías alternativas, el Gobierno ha creado una serie de subvenciones para la instalación de placas solares. Estas ayudas permiten a usuarios particulares y empresas de todos los sectores reducir los costes de instalación de sistemas de autogeneración.
Sin embargo, aún existen algunas dudas entre los usuarios sobre la forma de solicitar y alcances de estas ayudas. Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre los planes de subvenciones para instalación de placas solares:
¿En qué consisten estas subvenciones?
En un plan conjunto entre el Ministerio de Transición Ecológica, la AEAT y las Comunidades Autónomas, han creado ayudas para la instalación de placas solares. En algunas comunidades, las subvenciones pueden llegar entre un 40 y 50% del coste inicial de instalación de paneles, inversores y acumuladores de energía.
Adicionalmente, se ha establecido una reducción del IRPF, impuestos a construcciones e impuesto a los bienes inmuebles. Estas rebajas pueden oscilar entre un 30% y un 40% para algunas comunidades. En poblaciones rurales o con menos de 5.000 habitantes, algunos municipios contribuyen con rebajas extra.
¿Estas subvenciones son sólo para empresas?
No. Las ayudas están previstas para toda la población incluyendo empresas de todos los tamaños y sectores, pero también se aplican a particulares. Las subvenciones pretenden incrementar el número de usuarios que compartan o sustituyan su consumo eléctrico con energías renovables.
Las PYMES, grandes industrias, usuarios particulares y comunidades de vecinos tienen el mismo acceso a los diferentes planes de ayuda económica. Del mismo modo, no existen limitaciones en cuanto al tamaño del proyecto, ubicación o finalidad del consumo.
¿Las ayudas se aplican en todas las Comunidades Autónomas?
Si. El Gobierno ha trasladado a todas las Comunidades Autónomas la administración de las subvenciones en toda la geografía española. Algunas autonomías han establecido planes de ayuda adicionales que contemplan rebajas a los impuestos municipales y comunitarios. Las ayudas comunitarias y municipales se suman al plan de ayuda nacional como un incentivo adicional para impulsar la generación y consumo de energías alternativas.
¿Qué requisitos tienen estas ayudas?
Los planes de ayuda se han establecido sobre fondos fijos, es decir, que se otorgarán hasta agotarse la asignación hecha para cada Comunidad Autónoma. A pesar de que puedan haber algunos requerimientos específicos, estos son los requisitos aplicables a todos los solicitantes:
- Se aplican para nuevas instalaciones fotovoltaicas.
- Solo se admite una solicitud para un mismo usuario, proyecto o inmueble
- La solicitud debe ser hecha por el propietario del inmueble o una empresa instaladora homologada con previa autorización del propietario.
- Se debe presentar una memoria descriptiva con el alcance de la instalación y el tipo de uso.
- Se debe contemplar la instalación de equipos de monitoreo de ahorro energético.
¿Existen ayudas adicionales para empresas?
Las pequeñas y medianas empresas tienen beneficios adicionales que contemplan rebajas sustanciales del IRPF e impuestos municipales. Estas rebajas pueden llegar en algunas comunidades a porcentajes entre el 45% y 65% en el impuesto a las rentas.
Adicionalmente, las PYMES solicitantes pueden obtener hasta un 45% de descuento en el precio del kit de instalación de energía fotovoltaica. En grandes industrias con consumos superiores a los 15 KW estas rebajas pueden ser de hasta un 15%.
¿Al solicitar una subvención no puedo ingresar los excedentes a la red?
Este es uno de los mitos más extendidos en el plan de ayuda. La modalidad de reingreso de excedentes a la red eléctrica no se ve limitada o condicionada por las subvenciones de instalación. Cualquier usuario particular, comercial o industrial podrá negociar los excedentes de energía dentro de la red pública sin ninguna restricción.
La producción y negociación de excedentes está sometida a una serie de impuestos aplicados a cualquier productor de energía. Aunque no existe un límite máximo de solicitantes, la asignación de subvenciones se hace sobre fondos fijos. Esto quiere decir que una vez agotados los fondos asignados no habrán nuevas asignaciones de ayudas económicas.
Por lo tanto, aquellos particulares y empresas que deseen recibir las subvenciones deben introducir cuánto antes la solicitud. A través de las empresas instaladoras de energía fotovoltaica homologadas, podemos obtener toda la asistencia técnica necesaria para obtener estas subvenciones.