Aunque en la actualidad las placas solares no pueden capturar energía por las noches, es posible disfrutar de una energía limpia, económica y segura.
Leer másConsejos para ahorrar en la nueva factura de la luz
La subida de los precios de la electricidad ha aumentado el interés en instalar placas solares en Sevilla. Aprendamos algunos trucos para bajar el pago mensual.
Leer más¿Cuánto es el consumo eléctrico en una vivienda?
El consumo energético en Andalucía se ha optimizado, pero seguimos pagando lo mismo o más. Las solución puede estar en las placas fotovoltaicas en Sevilla.
Leer másVentajas de las calderas híbridas en comercios y oficinas
Las calderas híbridas son la forma más eficiente de reducir y optimizar el uso de la energía solar en Sevilla. Veamos sus usos y ventajas.
Leer másEspaña en 2019 ha sido la mayor potencia solar europea
“El Imperio donde nunca se pone el sol”. Así, se conoció al imperio español durante el reinado de Carlos V. Probablemente, el “sol español” es lo único que se ha mantenido invariable a lo largo de los siglos en una tierra que ha visto cambios de toda índole.
Ese mismo sol que atrae a cientos de miles de turistas a sus costas todos los años, es el que ha puesto a España a la cabeza de la generación de energía solar en el año 2019.
España, líder de Europa
Según Solar Power Europe, España ha instalado 4,7 GW o en términos porcentuales un 28,14% de toda la instalación eléctrica de fuentes solares en Europa.
Esto coloca a España en un porcentaje mayor al 15% por encima de Alemania, su más cercano competidor.
Ranking Europeo
Como hemos dicho, España se coloca a la cabeza de la instalación de energía fotovoltaica en el 2019, la lista de los 10 países de mayor instalación es:
- España 4.680 MW
- Alemania 3.985 MW
- Países Bajos 2.496 MW
- Francia 1.068 MW
- Polonia 784 MW
- Hungría 653 MW
- Bélgica 605 MW
- Italia 598 MW
- Reino Unido 374 MW
- Portugal 367 MW
Es importante señalar que España ha incrementado más 8 veces la capacidad instalada entre 2018 y 2019, pasando de 288 MW a los 4.680 MW del 2019.
Este incremento promete seguir en ascenso debido a los cambios de legislaturas nacionales y regionales, lo que redujo sustancialmente las barreras de entrada a la autoinstalación y autogeneracion de energia fotovoltaica a particulares.
Dentro de la Unión Europea, destaca el aumento total de instalación de energía fotovoltaica, pasando de los 8,7 GW que se instalaron en 2018 a los 16,7 GW en 2019, un aumento de casi el doble de la capacidad instalada.
El mundo en general se ha ido concienciando en los últimos años de la necesidad de recurrir a fuentes de energía alternativas, baratas y sostenibles.
La democratización del autoconsumo y la capacidad de compartir los excesos de acumulación, parece ser una corriente que va más allá de una moda pasajera. En la actualidad incluirnos en esta vertiente es más fácil que nunca, podemos aportar nuestro grano de arena a reducir los niveles de contaminación global y de paso, ahorrar miles de euros en la factura eléctrica mediante la instalación de energía fotovoltaica en nuestros hogares y negocios.
Ahorro de energía: Consejos para reducir el consumo eléctrico
Siempre que se recibe la factura de la luz es normal que nos preguntemos en qué hemos podido gastar tanto, y deseamos reducir los costes tanto como nos sea posible. Para ayudarte a conseguirlo, en este artículo aportamos unos pequeños consejos que proporcionarán el ahorro de energía que estabas buscando sin que afecte a tu rutina diaria.
Consejos para para reducir la factura de la luz
1. Utiliza bombillas de bajo consumo
El simple hecho de adquirir unas bombillas de bajo consumo y sustituirlas por las tradicionales, puede hacer que ahorres hasta un 75 % de energía, lo que verás representado en tu factura de la luz. Estas bombillas llegan a consumir 10 veces menos, por lo que el ahorro está asegurado.
2. Elimina la escarcha del frigorífico
El punto negativo de la escarcha que se crea en el frigorífico y en el congelador es que actúan a modo de aislante contra la energía, por lo que el electrodoméstico necesita estar constantemente funcionando a su máxima energía para que la comida esté en las condiciones apropiadas.
3. Mantén el termostato a una temperatura constante
Es mucha la gente que no sabe que, el cambiar el termostato a más de 20 grados, supone un extra de consumo energético de un 7 % por cada uno. Por este motivo, trata de mantener rangos de temperatura estables, es decir, no es recomendable estar subiendo y bajando la temperatura de nuestros equipos.
4) Haz uso de las energías renovables
Está demostrado que la energía solar es una de las más estables que existen en la actualidad, además de silenciosa y beneficiosa para el medio ambiente y para todos los hogares donde esté instalada.
No solo estarás evitando a las compañías eléctricas, sino que notarás en poco tiempo el ahorro que esto supone. Puedes ponerte en contacto con un buen profesional para que te asesore sobre cómo hacer la instalación de la forma más eficaz posible.
Si llevabas tiempo pensando en pasar tu negocio a la energía fotovoltaica, ya sea para ahorrar dinero en tu factura de la luz o para contribuir con el cuidado del medio ambiente, es necesario contar con un buen profesional que te ayude en tu elección y realice la instalación.
Electrodomésticos que piensan en tu futuro
Secador de pelo, aire acondicionado, microondas… Son electrodomésticos que todo el mundo tiene en casa, lo malo es que, cuando son de una calidad baja, hacen que el consumo energético se dispare.
Nuestro consejo es que te decantes únicamente por aquellos que son de gama alta, siempre y cuando a la hora de comprarlos prestes atención a su clasificación energética. Es cierto que al principio puede parecerte caro, pero te aseguramos que el ahorro energético hará que en poco tiempo tengas amortizada la compra.
Aquellos que tienen una etiqueta de clase A o superior, son los más indicados para ello. Los de gama baja necesitan una mayor potencia energética, significando que tendrás que pagar más en cada una de tus facturas.
Los pequeños gastos también hacen que pagues más sin darte cuenta. Un ejemplo es cuando vas a la nevera, la abres y te quedas mirando al infinito. Con estos consejos ahorrarás todavía más:
- Cuando abras la nevera, ten pensado ya lo que necesitas, así evitarás la pérdida de frío.
- El fabricante señala la temperatura indicada para este electrodoméstico, hazle caso.
- No la instales junto a electrodomésticos que generen calor, como el microondas o el horno.
Preguntas frecuentes sobre el autoconsumo
El consumo fotovoltaico está cada vez más demandado en la sociedad actual, siendo la energía solar el pilar sostenible principal. Con el objetivo de que en nuestro país esté cada vez más fomentado el autoconsumo, es necesario que sean resueltas las dudas más comunes de todos los usuarios.
¿En qué consiste el autoconsumo?
Cuando se habla de autoconsumo fotovoltaico se hace referencia a la posibilidad que todos los usuarios tienen para recoger la luz del sol mediante paneles dedicados a este fin, pudiendo convertirla posteriormente en energía eléctrica, ya sea para un hogar o una empresa.
Como no es necesario abastecerse de una red eléctrica, somos nosotros mismos los que producimos la energía que se consume por medio de la transformación de la luz solar.
¿La energía que se genera y no se aprovecha, se pierde?
Es cierto que estos sistemas están produciendo energía constantemente, pero también lo es que no pasamos las 24 horas en nuestro domicilio, entonces. ¿Qué ocurre con esa energía? Todo depende de si es un caso de particulares o del sector empresarial.
- Particulares: La energía sobrante va destinada a la red eléctrica, abasteciendo a otros hogares que también estén conectados. Desde abril de 2019 al realizar el vertido excedentario a la red electrica se compensa en la factura de la luz como descuento sobre el consumo que haya tenido en la misma.
- Empresarial: El excedente de energía que sea vertido a la red, puede ser vendida a un precio aproximado de 0,05€/kWh.
Cabe destacar que ambas opciones tienen posibilidad de almacenamiento.
¿Es posible vender la energía sobrante o almacenarla?
El almacenamiento puede realizarse a través de la instalación de baterías, siendo una opción muy rentable y demandada, ya que, cuando no hay sol o las condiciones meteorológicas son adversas, se puede seguir utilizando electricidad sin ningún problema.
Para venderla, es necesario que esté registrada como instalación del tipo 2, pudiendo ser vendida a precio de pool (indicado en la respuesta anterior). Para poder hacer esto, se necesita pagar un pequeño peaje que te permita el acceso a esta red.
¿Cuánto se puede ahorrar con este tipo de instalaciones?
Hay que tener en cuenta que no se puede dar una respuesta que sea 100 % verídica, ya que dependerá de la zona geográfica en la que esté situada la instalación, las horas de sol que se reciban y el uso que haces de la red eléctrica. Sin embargo, sí que se puede resaltar que el ahorro que supone con respecto a la factura de la luz, puede llegar a alcanzar hasta el 80 %.
Entre los 3 y 5 años de su instalación, estaría completamente amortizada, pudiendo empezar a notar todavía más los beneficios que este tipo de energía tiene para ofrecerte.
¿Qué potencia necesito?
Depende del tipo de consumo que se realiza en tu vivienda. Debes tener en cuenta que la potencia que vas a instalar no puede ser superior a la que tienes contratada con tu compañía de electricidad.
¿Qué ocurre si en el futuro no quiero utilizar la red eléctrica?
En la actualidad, no existe ningún tipo de penalización si quieres desconectarte de la red eléctrica. Para ello, es necesario contar con un sistema de autoconsumo fotovoltaico aislado, cuyo objetivo es contar con los paneles y baterías suficientes para poder realizar un autoconsumo diario.
Este tipo de instalaciones es más costoso que otras, sin embargo, significaría olvidarte para siempre de hacer frente a tu factura de la luz.
Ahorrar con energía solar
Unos de los objetivos principales de usar energía solar y placas fotovoltaicas es hacer uso de energías renovables y limpias. Pero además tienen un aliciente, el poder ahorrar en nuestra factura de la luz.
La energía fotovoltaica nos da la posibilidad de ahorrar entre un 50% y un 80% en nuestra factura de la luz. Tanto en nuestro hogar como en nuestra empresa, podemos empezar a ahorrar desde el primer mes que instalamos nuestras placa solares.