¿Es posible recoger energía solar durante la noche?

¿Es posible recoger energía solar durante la noche? - instalacion placas fotovoltaicas sevilla

Muchos usuarios consideran que una de las desventajas de los paneles solares es que no recogen energía durante la noche. Aunque la energía solar depende exclusivamente de la luz solar, esto no reduce en lo absoluto la cantidad o calidad del consumo energético nocturno.

Para comprender el alcance de la autogeneración y autoconsumo fotovoltaico debemos adentrarnos dentro del sistema y sus componentes. Esta visión nos permitirá entender de manera integral la diferencia entre la generación, acumulación y consumo de energía solar.

Por otro lado, actualmente está en pleno desarrollo la puesta en práctica de un tipo de paneles llamados “anti-solares” que permitirán captar energía de noche. Estas placas tendrán la capacidad de capturar las emisiones infrarrojas ambientales y podrán producir energía durante la noche, en invierno o verano.

Veamos algunos principios básicos del sistema fotovoltaico que nos ayudarán a comprender como la captura diaria nos permite disfrutar de su consumo las 24 horas. Además, podremos entender porqué es una de las fuentes de energía más seguras, económicas y versátiles de la actualidad.


¿Cómo funciona el sistema de autogeneración fotovoltaica?

noche-paneles-solares

La transición energética desde fuentes no renovables hacia fuentes más seguras, ha encontrado en la energía solar un aliado especial. La energía producida en los paneles solares tiene uno de los mayores rangos de estabilidad y seguridad entre todas las fuentes de energía.

Además, es un tipo de energía que puede ser obtenida y consumida sin necesidad de enormes infraestructuras, equipos ultra sofisticados o super costosos. Por ello, ha podido usarse desde pequeños hogares hasta los más grandes complejos industriales con calidad y seguridad superiores. Este sistema se compone de tres fases interconectadas entre sí pero que a su vez, pueden trabajar de manera independiente de la siguiente manera:


Captura y transformación de la energía solar

Los paneles solares se componen de una serie de celdas que reaccionan a la luz y al calor del sol generando una serie de átomos con diferentes cargas eléctricas. A través de un sistema de conductores, estos átomos eléctricos se pueden suministrar directamente o mediante acumuladores de energía.


Almacenamiento de energía

Esta es quizás una de las mayores ventajas de la energía fotovoltaica, la energía que proviene de las placas solares puede almacenarse de manera segura. En bancos de baterías configurables de acuerdo al consumo, la electricidad se administra de acuerdo a la demanda de una vivienda o una empresa. Esta capacidad de acumulación es ilimitada y permite que aunque la capacidad de captura disminuya, el consumo no se vea afectado. La energía capturada durante el día puede consumirse durante la noche, aunque no haya producción.


Inversión y suministro eléctrico

La energía acumulada en las baterías es una corriente alterna de 12, 24 o 48 voltios de potencia. Para que esta energía pueda ser usada en nuestros hogares y empresas debemos transformarla en corriente alterna de 220-230 voltios. Para ello, el sistema utiliza un inversor de corriente que realiza la función de transformación de la electricidad de manera inmediata, sencilla y segura. Este equipo suministra la energía demandada en el inmueble y puede ingresar los excedentes en la red pública.

Cómo podemos ver, la falta de producción de energía después del atardecer no afecta en lo absoluto el consumo. La energía solar como una de las fuentes alternativas más difundidas del mundo, tiene una gran cantidad de ventajas y beneficios para los usuarios.

Para optimizar el funcionamiento del sistema, lo más recomendable es contar con los equipos adecuados para cada tipo de consumo. En Giesol llevamos a cabo la instalación de placas fotovoltaicas en Sevilla con el objetivo de maximizar la capacidad de almacenamiento, inversión y suministro de energía.

Publicaciones relacionadas