Las placas solares en las azoteas de edificios residenciales parecen multiplicarse día a día. Este cambio en nuestro paisaje urbano se debe a una serie de cambios muy positivos en relación al autoconsumo voltaico de particulares. Los cambios en la legislación regulatoria, reducción de impuestos y de inversiones iniciales, ha supuesto un cambio a favor de la población. Hasta el año 2019, la administración pública contemplaba un impuesto conocido popularmente como “el impuesto al sol”.
Estas medidas impositivas contemplaban un elevado impuesto a aquellos que salían del sistema convencional de energía eléctrica. La alta inversión requerida para la instalación de sistemas autónomos de generación energética, se sumaban a una ecuación que hacía prácticamente inviable la autogeneración eléctrica. Sin embargo, el cambio de regulación ha permitido un aumento de la instalación de estos sistemas, reduciendo significativamente la inversión inicial. Todos estos factores se suman a una mayor conciencia ecológica y un mayor conocimiento sobre las ventajas económicas de la autogeneración eléctrica.
No obstante, muchas comunidades de vecinos se debaten sobre la viabilidad y beneficios obtenidos mediante la adaptación a un sistema de autoconsumo voltaico o de energía solar. El cambio de la fuente de energía eléctrica y la instalación en comunidades de propietarios, es una decisión importante. Por lo tanto, requiere de la mayor información posible.
Placas solares en Comunidades de Propietarios: Paso a Paso
Para hacer la instalación de sistemas de autogeneración energética o placas fotovoltaicas en Sevilla, se debe:
Paso 1: Aprobación vecinal
La Ley de Propiedad Horizontal prevé que con un tercio de la aprobación de los propietarios, pueden articularse cambios significativos en una comunidad. Sin embargo, contar solo con la aprobación de 1 de cada 3 vecinos, suele representar a la larga, más problemas que soluciones.
La alternativa más eficiente en este sentido, es la preparación de un dossier informativo. Esto se debe combinar con la consulta a expertos y una asesoría de técnicos especialistas en la materia. Para ello, las empresas instaladoras y prestadoras del servicio tienen personal especializado en proveer a los vecinos de toda la información necesaria.
Paso 2: Formalización del servicio
Una vez que se ha sometido a votación y se ha aprobado la instalación de un sistema de autoconsumo fotovoltaico, se debe formalizar la contratación. Este es un paso muy sencillo, pues se requiere de la firma de un contrato de instalación y servicios con una empresa homologada. Para ello, se requiere de un documento de formalización de la decisión vecinal a través de una junta extraordinaria de propietarios.
Paso 3: Instalación
A partir de este punto, el trabajo corresponde en su totalidad a la empresa instaladora. Se debe elegir el punto óptimo de instalación de los paneles solares, así como el resto de componentes del sistema. La empresa de instalación, hace un estudio de viabilidad técnica y propondrá un punto ideal de instalación. El cual, obviamente, debe contar con la aprobación de la comunidad.
Paso 4: Distribución
Cada apartamento, piso, planta, locales o la forma de distribución arquitectónica de la comunidad, tiene una carga eléctrica diferente. La empresa realizará un estudio histórico de las cargas y realiza una evaluación técnica de asignación de cargas máximas y mínimas por unidad. Por lo general, esta distribución se realiza basada en la carga actualmente contratada. Sin embargo, la comunidad puede hacer cambios en este sentido.
Paso 5: Facturación
Del mismo modo que se hace con la facturación de la energía eléctrica convencional, cada unidad arquitectónica tendrá una factura de consumo. Frecuentemente, se tiene el concepto que el cambio a energía solar supone que no se volverá a pagar una factura de electricidad. En este sentido, en la fase de información, se debe informar sobre la reducción de pago y todos los elementos inherentes.
La instalación de placas fotovoltaicas en Sevilla, suponen una drástica reducción del pago en energía, lo que supone un ahorro que amortiza la inversión en poco tiempo.
La energía solar es una energía segura, estable y contribuye al cuidado de nuestro planeta.