La instalación fotovoltaica, es la mejor fuente de energía doméstica y comercial en la actualidad. Sus costes de instalación, son ínfimos en comparación al ahorro mensual en la factura de electricidad.
Aunado a los obvios beneficios económicos, la producción de energía fotovoltaica, es la forma más segura de cuidar a nuestro planeta mediante el uso de una energía renovable, inagotable, limpia y que no produce contaminación.
Sin embargo, a pesar de la abundancia de información referente a sus beneficios prácticos, económicos y ecológicos, aún persisten muchas dudas entre los usuarios. Hoy trataremos de resolver las dudas más frecuentes entre nuestros clientes.
¿Para la instalación fotovoltaica necesito un estudio previo?
Sí, de hecho, es uno de los pasos imprescindibles antes de hacer cualquier tipo de instalación fotovoltaica.
El cálculo de las necesidades de consumo del hogar o comercio, instalaciones actuales y futuras, espacio de instalación de los paneles solares y estado de la red de cableado interior, es uno de los pasos más importantes.
Una de las principales tareas de nuestros técnicos especialistas, se corresponde con el análisis de la incidencia y magnitud de la radiación solar en la vivienda o local comercial.
Otro de los elementos de gran importancia en este estudio previo, se corresponde con la capacidad física del inmueble para el almacenamiento de las baterías, inversores y reguladores de carga eléctrica.
¿Los paneles se instalan siempre en el techo?
No necesariamente aunque es la zona más común de instalación. Sin embargo, no todos los inmuebles tienen la misma configuración y arquitectura. Por lo general, buscamos el punto de la casa o comercio con la incidencia solar más eficiente.
En algunos hogares se puede hacer la instalación en el jardín o en otra área de la casa, esto, siempre se hace de común acuerdo con el propietario, comunidad y otros actores involucrados, siguiendo con los estatutos internos en este sentido.
El espacio a instalar los paneles solares, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Área libre de circulación de personas, animales, vehículos u otros elementos que puedan afectar la integridad del panel.
- Tener la superficie adecuada y de ser posible, tener holgura suficiente para los casos en los que se requiera ampliación de paneles para una mayor recepción.
- Debe tener una mínima incidencia de radiación solar, esto se determina con una serie de cálculos técnicos que determinan la idoneidad del espacio.
- La distancia y recorrido desde los paneles fotovoltaicos y los demás componentes del sistema, se trata que sea la mínima posible. Esto no solo reduce los costes de cableado, sino que permite una inspección más eficiente en el futuro.
- Debe estar dentro de las normativas internas, municipales y comunitarias. Es decir, el área no debe tener prohibiciones de afectación de fachada, limitaciones legales, ecológicas o de patrimonio histórico y sociocultural.
¿Necesito permisos para instalar paneles en mi propia casa?
Esto depende de la ubicación y condición del inmueble. Si el inmueble no se encuentra inserto en una comunidad de vecinos o sea parte de un área protegida, se puede hacer la instalación fotovoltaica con solo hacer una notificación al administrador actual de la red eléctrica.
Para ello, se debe cumplimentar un modelo de solicitud en la administración de la red eléctrica y otra serie de permisos locales necesarios.
Si por el contrario, el inmueble es parte de una comunidad de vecinos, es patrimonio paisajístico o histórico de la ciudad, se debe obtener una autorización por escrito de las autoridades competentes para poder proceder con la instalación.
Generalmente las empresas instaladoras como Giesol Energía, nos encargamos de la asesoría en lo relativo a la documentación y permisos necesarios en cada caso particular.
Y en los días de invierno… ¿Voy a tener menos electricidad?
En lo absoluto. La instalación fotovoltaica tiene la suficiente capacidad de obtener energía aun en los días nublados o con menos exposición solar.
Aunado a ello, debemos recordar que se instala una serie de acumuladores e inversores de energía, cuyo único objetivo es acumular la suficiente energía para ser usada en los momentos necesarios.
Por otro lado, a menos que el inmueble se encuentre en un área remota y sin conexión a la red convencional, es prácticamente imposible agotar la energía acumulada y quedarse sin electricidad, pues se puede hacer uso de la energía convencional de manera automática.
¿Obligatoriamente tengo que contratar a una empresa de instalación?
No hay ninguna legislación al respecto y no existe ninguna obligatoriedad de contratar una empresa de instalación fotovoltaica para gozar del servicio de autoconsumo. Sin embargo, las empresas instaladoras como Giesol Energía, hemos adquirido una experiencia y un conocimiento del sector que permite una instalación, por lo general, más rápida, económica, eficiente y sobretodo, segura.
Por otro lado, nuestras instalaciones cuentan con una garantía de calidad que ofrece un valor añadido de tranquilidad, seguridad y confianza.