Vivimos en una época en la que parece imposible estar sin conexión a equipos electrónicos. Estos aparatos, nos aportan grandes soluciones pero al mismo tiempo suponen un gigantesco consumo de energía eléctrica.
Esta vorágine de consumo eléctrico, ha supuesto la inversión de miles de millones de euros en la instalación de infraestructura de distribución y suministro de energía no renovable.
Y la estamos pagando todos… Poco a poco. Cada mes, la factura de energía eléctrica llega puntualmente a nuestros buzones, sin otra opción más que pagarla a tiempo.
Esta pesada carga en nuestros bolsillos, conlleva un mal aún peor: La utilización de energía proveniente de fuentes fósiles, nucleares y térmicas. Algo que ha supuesto un daño al ecosistema que no estamos en capacidad de medir más allá de sus negativas consecuencias.
Sin embargo, desde hace algunos años, nos hemos enfocado en la tarea de buscar alternativas renovables, económicas y sobre todo, sustentables para nuestra economía familiar y el medio ambiente.
La energías alternativas
La búsqueda de fuentes de energía renovable está dentro de las metas del milenio de las Naciones Unidas. El desarrollo de energía asequible y no contaminante tiene un inmenso apoyo de todos los organismos públicos y privados.
- Se ha buscado el desarrollo de energías “limpias” como la eólica, hidroeléctrica y solar.
- La energía solar, ha probado ser una fuente de energía limpia, inagotable y de sencilla aplicación.
A pesar de sus ventajas, hasta hace poco la gigantesca inversión necesaria para su obtención, no la hacía factible para los ciudadanos comunes, en urbes como Sevilla.
Afortunadamente, los esquemas de costes de las placas fotovoltaicas en Sevilla se han reducido a niveles accesibles, rápidos y con sustanciosas reducciones en la factura mensual.
Placas Fotovoltaicas en Sevilla
A partir del Real Decreto RD 244/2019, se regula la instalación y uso de fuentes de energía renovable para el autoconsumo en comunidades urbanas y rurales.
Este paso, ha sembrado la semilla para que más comunidades de vecinos, edificios privados y viviendas particulares, puedan auto abastecerse mediante el uso de placas fotovoltaicas.
¿Qué pasos hay que seguir para la instalación de placas fotovoltaicas en Sevilla?
Al igual que en todas las grandes ciudades españolas, en Sevilla cada día más comunidades están mostrando su interés en modificar sus fuentes energéticas y dar el paso al autoabastecimiento eléctrico. ¿Qué pasos se deben seguir?
1. Información
Es crucial que todos los vecinos conozcan el alcance de la instalación de las placas fotovoltaicas y el cambio al autoabastecimiento mediante energía solar.
A pesar que la LPH autorice cambios importantes en la edificación con el 33% de la aprobación vecinal, es fundamental que la totalidad de los vecinos tengan la información relevante.
A medida que mayor información sea proporcionada a los integrantes de la comunidad, mayor probabilidad de aceptación existirá.
2. Formalización
El presidente de la comunidad de vecinos, deberá convocar a una junta extraordinaria y someter a votación la aprobación de la instalación de las placas fotovoltaicas en el edificio, además de la instalación de contadores, cableado, interruptores y otros elementos necesarios.
El acta de la junta extraordinaria con la votación aprobatoria de la instalación, se anexa en un documento que se entregará a la empresa de instalación de las placas fotovoltaicas en Sevilla.
3. Instalación
La instalación de las placas fotovoltaicas se puede realizar en la azotea del edificio, en un edificio contiguo o en un radio no mayor a los 500 metros del inmueble.
Esta instalación se hace por los técnicos especialistas de la empresa de placas fotovoltaicas en Sevilla.
4. Distribución de cargas
La empresa suministradora de energía solar instalará una serie de contadores correspondientes a cada uno de las unidades vecinales que han contratado el servicio.
La asignación de las cargas se hace de acuerdo a la carga contratada. La comunidad tiene la potestad de cambiar la asignación de la carga individual o grupal anualmente.
5. Facturación
Una factura eléctrica convencional, está compuesta por un componente fijo invariable del consumo y otro componente que varía según el consumo mensual.
Es importante resaltar que, aunque el consumo variable puede llegar a cero, se seguirá cobrando la porción fija de la factura eléctrica convencional.
6. Inversión y Recuperación
Dependiendo de la envergadura de la instalación de placas fotovoltaicas en Sevilla, el número de unidades y la obra civil que haya que acometer, puede variar el montante de la inversión a realizar.
De acuerdo a las estimaciones y basados en el ahorro del consumo energético, la inversión de placas fotovoltaicas se estima que pueda ser recuperada en aproximadamente 5 o 6 años.
Una decisión muy rentable
El cambio a la energía solar es una de las mejores decisiones a las que puede llegar una comunidad de vecinos. La instalación de placas fotovoltaicas en Sevilla supone una importante reducción del pago de electricidad.
Es una manera rentable de contribuir con nuestro planeta, usando una energía limpia, segura, renovable y sustentable.