¿Me puedo poner placas fotovoltaicas en casa?

¿Me puedo poner placas fotovoltaicas en casa?

Durante muchos años se creó el mito urbano que el paso al autoconsumo energético era una tarea titánica y que conllevaba unos impuestos extremadamente altos. Debido a esta razón, muchas personas prefirieron poner en el último cajón de sus prioridades a la instalación de placas fotovoltaicas en viviendas, oficinas y comunidades de vecinos

Esta decisión no estaba muy alejada de la realidad. Hasta la emisión del Real Decreto 15/2018 del 5 de octubre de 2018, la instalación de placas fotovoltaicas para el autoconsumo, estaba sometida a una serie de regulaciones que la hacían prácticamente inviable.

Anterior al cambio de rumbo de la legislación en materia de autoconsumo eléctrico en España, hacer el cambio del suministro convencional al suministro de energía solar era lo más cercano a una pesadilla.


Legislación Previa al RD 15/2018

Hasta octubre del 2018, los consumidores por debajo de los 100 kW, para “salir” de la red eléctrica convencional y entrar en el autoconsumo por placas fotovoltaicas, necesitaban:

  • Pagar el impuesto establecido por la generación y consumo de energía eléctrica autogenerada, es decir, se debía pagar un impuesto tanto a la producción como consumo de la energía solar. Este impuesto se conoció popularmente como “Impuesto al Sol”
  • Pagar los peajes correspondientes al acceso a la red de transporte y distribución de energía eléctrica. Este peaje, se pagaba mensualmente de acuerdo a la potencia generada por las placas fotovoltaicas.
  • Pagar los tributos correspondientes a la instalación y mantenimiento de los acumuladores de energía, es decir, las baterías.
  • Pasar la inspección técnica de infraestructura eléctrica.
  • Instalar equipos de telemetría bidireccionales que midan el consumo, potencia generada, peajes y otros valores asociados, de acuerdo con las tarifas establecidas.

A pesar que muchas de las tributaciones e inspecciones técnicas necesarias, se mantienen en la actualidad, a partir del RD 15/2018 se eliminó el impuesto a la generación y consumo de energía.

En pocas palabras, el sol comenzó a ser gratis. Hasta el consumo de 10 kW, todo ciudadano tiene el derecho de instalar placas fotovoltaicas, generar, acumular energía solar y por supuesto, consumirla a placer.

Aunque la legislación permite la instalación, generación y consumo de energía solar, existen muchas dudas entre los consumidores, repasemos las más frecuentes.


¿Como sé que capacidad debo instalar?

¿Me puedo poner placas fotovoltaicas en casa?

La respuesta a esta pregunta encierra un gran “Depende”. Depende de muchos factores, entre los que se cuentan el número de habitantes de la vivienda, zona geográfica (debido al consumo de aires acondicionados y calefactores) y consumo eléctrico de los aparatos del hogar. 

Una familia promedio de 4 miembros, en zonas geográficas no extremas (en frío o calor) y con una cantidad de electrodomésticos promedio, se recomienda instalar una capacidad de generación entre 1,5 y 2,5 kW.

Esto se corresponde con la instalación de entre 6 y 10 placas fotovoltaicas. Pero, siempre es recomendable hacer un estudio de carga previo. 


¿Como hago todo el papeleo de solicitud?

La instalación de placas fotovoltaicas y la posterior autogeneración de energía eléctrica, requiere una serie de trámites administrativos que deben hacerse ante los organismos públicos. 

Esta solicitud requiere de un estudio previo de la vivienda, su estructura física, su ubicación y las condiciones interiores como habitantes y capacidad generadora necesaria.

Por lo general, conlleva la consignación de una serie de documentos, inspecciones técnicas y permisos que deben solicitarse. Afortunadamente, las empresas instaladoras de placas fotovoltaicas, se encargan de todo el papeleo y tramitaciones burocráticas necesarias. 


¿Que pasa en invierno o si no hay sol?

¿Me puedo poner placas fotovoltaicas en casa?

A menos que la vivienda se ubique en un área remota sin conexión a la red convencional de energía, el autoconsumo no queda totalmente exento de conexión a la gran red eléctrica local y nacional.

Cuando la generación de energía no sea la suficiente o se haya consumido la energía acumulada en las baterías, se tomará carga de la red convencional para que un hogar no quede sin energía.

En el caso contrario, cuando se haya generado exceso de energía, ésta pasará a la red convencional de electricidad. 

Motivos para elegir el autoconsumo eléctrico en casa

motivos para el autoconsumo

En nuestro país son cada vez más las personas que se ponen en contacto con un buen profesional para que les explique todo lo que hay que saber sobre el autoconsumo eléctrico. La energía solar como fuente alternativa de consumo, aunque no lleva con nosotros mucho tiempo, está cada vez más demandada, sin embargo, aún hay usuarios que dudan sobre su eficacia y no conocen los beneficios que aporta utilizarla.


¿Por qué escoger energía solar?

Entre los motivos por los que cada vez más gente se pasa a la energía solar, se pueden destacar los siguientes:

1. Precio competitivo

Las compañías eléctricas están continuamente subiendo los precios. Cambiarse a la energía solar significaría una desconexión con ellas, ahorrando una gran cantidad en la factura de la luz. Además, amortizarás las placas solares en un tiempo reducido.

Un gran porcentaje de personas se niegan a cambiarse a esta energía porque creen que las placas solares son muy caras. Lo que tienes que pensar es que su vida útil está establecida entre 20 y 25 años, amortizándolas en los primeros años; el resto de años simplemente estarás ahorrando dinero.

2. En cualquier rincón del mundo

Son los paneles solares los encargados de recoger la energía del sol allá donde estén instalados, en cualquier rincón del mundo, aunque lo hagas en un país donde la temperatura habitual sea baja, haya muchas nubes o esté continuamente lloviendo.

Esto es posible gracias a las placas solares, que funcionan por la radiación solar. Es decir, no es necesario que estén continuamente recibiendo luz directa del sol.

3. Tecnología

Aunque durante los últimos años esta tecnología ha sufrido una gran demanda y ha empezado a ponerse de moda, hace ya más de un siglo que este tipo de energía lleva con nosotros. Esto significa que, durante este tiempo, no ha hecho más que mejorar su tecnología, convirtiéndose en el momento más apropiado para hacer uso de ella.

4. Autoconsumo

El autoconsumo eléctrico es cada vez más utilizado gracias a las personas que se animan a instalar paneles solares para estar continuamente abastecidos de energía. Un ejemplo, para que puedas ver cómo ha evolucionado, es que en el Reino Unido vende los paneles un centro comercial debido a su alta utilización.

5. Eficiencia

No tendrás que hacer frente a pequeños cortes o parones de energía, es decir, el transporte estará mejor aprovechado, por lo que la disfrutarás en su totalidad. Todos los elementos por los que están formadas las placas están pensados para que el funcionamiento sea óptimo.

6. Mantenimiento

Seguramente estés pensando que el punto negativo de las placas solares es su mantenimiento y que tendrás que estar continuamente revisándolas. Para nada. De hecho, la gestión del mantenimiento es muy limitado. La empresa que elijas para la instalación de las placas podrás asesorarte con detalle.

Preguntas frecuentes sobre el autoconsumo

Preguntas frecuentes autoconsumo

El consumo fotovoltaico está cada vez más demandado en la sociedad actual, siendo la energía solar el pilar sostenible principal. Con el objetivo de que en nuestro país esté cada vez más fomentado el autoconsumo, es necesario que sean resueltas las dudas más comunes de todos los usuarios. 


¿En qué consiste el autoconsumo? 

Cuando se habla de autoconsumo fotovoltaico se hace referencia a la posibilidad que todos los usuarios tienen para recoger la luz del sol mediante paneles dedicados a este fin, pudiendo convertirla posteriormente en energía eléctrica, ya sea para un hogar o una empresa. 

Como no es necesario abastecerse de una red eléctrica, somos nosotros mismos los que producimos la energía que se consume por medio de la transformación de la luz solar


¿La energía que se genera y no se aprovecha, se pierde? 

Es cierto que estos sistemas están produciendo energía constantemente, pero también lo es que no pasamos las 24 horas en nuestro domicilio, entonces. ¿Qué ocurre con esa energía? Todo depende de si es un caso de particulares o del sector empresarial.

  • Particulares: La energía sobrante va destinada a la red eléctrica, abasteciendo a otros hogares que también estén conectados. Desde abril de 2019 al realizar el vertido excedentario a la red electrica se compensa en la factura de la luz como descuento sobre el consumo que haya tenido en la misma.
  • Empresarial: El excedente de energía que sea vertido a la red, puede ser vendida a un precio aproximado de 0,05€/kWh. 

Cabe destacar que ambas opciones tienen posibilidad de almacenamiento


¿Es posible vender la energía sobrante o almacenarla? 

El almacenamiento puede realizarse a través de la instalación de baterías, siendo una opción muy rentable y demandada, ya que, cuando no hay sol o las condiciones meteorológicas son adversas, se puede seguir utilizando electricidad sin ningún problema. 

Para venderla, es necesario que esté registrada como instalación del tipo 2, pudiendo ser vendida a precio de pool (indicado en la respuesta anterior). Para poder hacer esto, se necesita pagar un pequeño peaje que te permita el acceso a esta red. 


¿Cuánto se puede ahorrar con este tipo de instalaciones? 

Hay que tener en cuenta que no se puede dar una respuesta que sea 100 % verídica, ya que dependerá de la zona geográfica en la que esté situada la instalación, las horas de sol que se reciban y el uso que haces de la red eléctrica. Sin embargo, sí que se puede resaltar que el ahorro que supone con respecto a la factura de la luz, puede llegar a alcanzar hasta el 80 %

Entre los 3 y 5 años de su instalación, estaría completamente amortizada, pudiendo empezar a notar todavía más los beneficios que este tipo de energía tiene para ofrecerte. 


¿Qué potencia necesito? 

Depende del tipo de consumo que se realiza en tu vivienda. Debes tener en cuenta que la potencia que vas a instalar no puede ser superior a la que tienes contratada con tu compañía de electricidad. 


¿Qué ocurre si en el futuro no quiero utilizar la red eléctrica? 

En la actualidad, no existe ningún tipo de penalización si quieres desconectarte de la red eléctrica. Para ello, es necesario contar con un sistema de autoconsumo fotovoltaico aislado, cuyo objetivo es contar con los paneles y baterías suficientes para poder realizar un autoconsumo diario. 

Este tipo de instalaciones es más costoso que otras, sin embargo, significaría olvidarte para siempre de hacer frente a tu factura de la luz.

¿Cómo funciona un kit solar para autoconsumo?

Kit fotovoltaico

Dentro de los kits fotovoltaicos el elemento que más destaca sin duda es la placa solar. Las placas son las encargadas de recibir la radiación solar para, posteriormente, transformarla en electricidad mediante la corriente continua.

Es en ese momento cuando los inversores que las placas fotovoltaicas consiguen transformar la corriente continua en alterna, estando así la energía preparada para que pueda ser utilizada en una vivienda convencional.

La diferencia de este tipo de instalaciones, que han sido diseñadas especialmente para el autoconsumo, es que las placas están conectadas a la red eléctrica, sirviendo así como punto de inicio para que exista una mejor distribución de energía en tu hogar. 

Gracias a la utilización de estos kits fotovoltaicos para el autoconsumo, se consigue que exista un ahorro considerable en la factura de la luz. ¿El motivo? Que primero se consume la energía que se está generando antes de consumir la red eléctrica común gracias a las cargas que están conectadas. 

A diferencia de lo que mucha gente cree, no es necesario que tengas un cantidad de dinero considerable para poder implementar estos kits en tu vivienda, ni que dispongas de un hogar con un gran espacio. Lo único que necesitas es la motivación necesaria para evolucionar de la energía clásica a la sostenible, promoviendo un espacio más limpio. 


¿Qué mantenimiento necesita un kit solar? 

El kit solar no necesita de un mantenimiento excesivo. Al igual que cualquier electrodoméstico que tienes en tu hogar, lo único que es necesario es que se le limpie el polvo de vez en cuando y revisar que todo funciona correctamente. 


¿Qué eficiencia tiene un kit solar? 

Cuanta más eficiencia se quiera en el kit solar que quieras instalar en tu vivienda, más kW/h se obtendrán. Para ello, existen diferentes tipos de paneles, siendo los de mayor eficiencia los que más kilovatios producen cada hora, teniendo un mayor retorno de la inversión. 

Es importante conocer la eficiencia que se quiere tener antes de proceder a la instalación, siendo esto un factor clave si se quiere exprimir al máximo el ahorro energético que se realiza y el espacio que tienes disponible en tu hogar. 


Beneficios de la instalación de un kit fotovoltaico

Cuando los usuarios se decantan por realizar su instalación fotovoltaica, saben que desde el primer momento obtendrán los beneficios que ello conlleva, como un ahorro significativo en la factura de la luz o la posibilidad de recuperar lo invertido en unos pocos años. 

Al ser una energía limpia y pura, no solo estarás aprovechándote de todas las ventajas, sino que estarás protegiendo el medio que te rodea y preservándolo para las generaciones futuras. 

Cada vez más gente adquiere conciencia sobre las placas solares, sabiendo que es una energía verde, ecológica, sostenible, limpia, inagotable y pura. Por este motivo, poco a poco se añaden más esfuerzos con el objetivo de innovar y aprovechar los avances en el sector tecnológico, ofreciendo cada año unas prestaciones mayores en lo que a la generación, acumulación y distribución de energía se refiere. 


Kit fotovoltaico como inversión segura

Adquirir un kit fotovoltaico para autoconsumo es una inversión a medio plazo, que te permitirá ahorrar una gran cantidad de dinero y tener energía verde siempre a tu disposición. En la actualidad, el precio de la luz está cada vez más incrementado, suponiendo uno de los principales motivos que llevan a los usuarios a decantarte por esta opción. 

Debido al alto precio que se está teniendo en la energía, cada vez son menos las personas que tienen acceso a ella, debido a que no poseen los medios suficientes para poder pagarla. Con estos equipos, no tendrás que preocuparte por ello, ya que serás tú mismo quien la genere.