¿Cómo afecta una tormenta geomagnética a mis placas solares?

¿Cómo afecta una tormenta geomagnética a mis placas solares?

Las tormentas geomagnéticas son fenómenos ocurridos en el sol por aumentos de las emisiones radioactivas. Estas tormentas ocurren en la superficie y órbita solar incrementando las emisiones de ondas de choque que afectan la magnetósfera terrestre. Aunque estas perturbaciones pueden afectar a satélites y equipos de telecomunicación, no tienen impacto en las placas solares.

Una tormenta solar puede ocurrir por una perturbación en la capa magnética que cubre la tierra producto de alteraciones solares. Las causas de este fenómeno pueden ser aumentos en los vientos solares o en la eyección de masas coronales.

Debido al incremento del viento solar sobre la tierra, la capa magnética puede comprimirse y alterar la carga eléctrica de esta capa. Estas perturbaciones de la magnetósfera pudieran eventualmente, causar alteraciones en los sistemas de comunicaciones, especialmente en radios y radares.

En algunas regiones cercanas al Círculo Polar Ártico, las tormentas geomagnéticas han afectado el clima y han producido un aumento de las auroras boreales. Estas perturbaciones no han demostrado tener efecto en personas, animales o vegetación en otras partes del planeta. Asimismo, no se han registrado desperfectos o fallos en equipos electrónicos que puedan relacionarse con estos fenómenos. Esto incluye a las placas solares, equipos de transformación eléctrica y de autoconsumo fotovoltaico. Aún así, veamos cuáles podrían ser los efectos de una tormenta geomagnética en las placas solares.


¿Cómo pudiera dañar una tormenta solar a los paneles solares?

autoconsumo fotovoltaico Sevilla

Alarmistas de todo el mundo, las películas de Hollywood y algún que otro escritor de ciencia ficción, han dibujado a una tormenta solar como un peligro latente. De acuerdo con estas teorías (sin bases científicas sólidas), el planeta pudiera experimentar alteraciones en la vida, los equipos electrónicos y el fluido eléctrico. Sin embargo, los científicos no han detectado que exista algún riesgo de alteraciones en la masa solar que deba preocuparnos en los próximos siglos. De hecho, en un artículo publicado en el New York Times, los científicos agradecen todos los días que el Sol sea la “estrella más aburrida del universo”.


¿Mis placas solares están a salvo?

¡Sí, y rotundamente sí! No hay ninguna evidencia sólida que implique que pueda haber una alteración solar tan importante como para afectar a las placas solares. Especialmente en España y zonas tan alejadas del polo magnético terrestre. Por otro lado, debemos tener en consideración que las placas solares funcionan bajo una tecnología de gran simplicidad. En la transformación de la luz solar en energía eléctrica no existen procesos afectados por la radiación magnética ambiental. 

Este proceso es física en su máxima expresión, la reacción de unas celdas fotosensibles activan iones y neutrones creando cargas positivas y negativas. Estas cargas viajan por una red de cables hasta un acumulador y un inversor de corriente.  De ahí viaja a nuestras casas o se reinserta en la red pública, por lo que no hay riesgos de alteraciones en las ondas magnéticas o de otra clase. Del mismo modo, la superficie de las placas solares son lo suficientemente resistentes como para soportar aumentos de la radiación solar. 

En Giesol, nuestros asesores están siempre disponibles para resolver todas tus dudas en lo relativo al funcionamiento, seguridad y sostenibilidad de tu sistema de placas solares. Contáctanos y responderemos todas tus inquietudes sobre la autogeneración y autoconsumo fotovoltaico. 

Publicaciones relacionadas