¿Qué es un inversor solar, cuáles son sus funciones y cuántos tipos existen?

autoconsumo fotovoltaico

El autoconsumo fotovoltaico se ha extendido de una manera muy positiva en toda España, especialmente en los últimos 5 años. La regulación de impuestos, así como los costes de entrada al sistema de autogeneración de energía, ha democratizado el uso de esta fuente de energía. El aumento de la conciencia ecológica y la elección de fuentes más amigables con el medio ambiente representa un cambio positivo en nuestra sociedad. Sin embargo, el aspecto más atractivo de esta forma de energía, sigue siendo el enorme ahorro a mediano y largo plazo.

Hasta hace pocos años, la instalación de autoconsumo fotovoltaico representaba una enorme inversión, posible para muy pocos. La masificación del servicio y la reducción de impuestos ha permitido que los gastos de instalación se reduzcan considerablemente. Por ello, en la actualidad podemos ver sistemas de autogeneración en hogares por toda la geografía española. En campos y ciudades por igual, en las zonas más acaudaladas y en los barrios menos favorecidos. 

El aprovechamiento de la energía solar ha llegado para quedarse. No obstante, aún persisten muchas dudas en relación a esta extraordinaria forma de autogeneración eléctrica. Algunas de las dudas más recurrentes se refieren a los componentes de la instalación. Mucha gente se sorprende al conocer que las placas solares visibles en los techos y parques solares, son solo una pequeña parte del sistema. Uno de los elementos que más dudas genera, es el inversor fotovoltaico o como se le conoce habitualmente: el inversor solar.


¿Qué es un inversor solar y cómo funciona? 

inversor

La base fundamental de la energía solar es el aprovechamiento de la capacidad lumínica y calorífica del sol. Esta energía es capturada a través de una serie de celdas o paneles con la capacidad de transformar esta energía en electricidad. Existen dos formas de transmitir la energía eléctrica, mediante la Corriente Continua (DC) o Corriente Alterna (AC).

La energía que capturamos y acumulamos proveniente del sol, se corresponde con la corriente continua o DC. Todos nuestros aparatos eléctricos funcionan con corriente alterna o AC entre 230 y 400 voltios de tensión eléctrica. Por lo tanto, necesitamos un equipo que sea capaz de transformar la corriente continua acumulada en las baterías del sistema solar a corriente alterna.  Este equipo no es más que el inversor fotovoltaico o inversor solar. En términos simples, un inversor solar transforma la energía solar en energía eléctrica utilizable en nuestros hogares.


¿Cuáles son las funciones de un inversor solar? 

Dentro del sistema de autoconsumo fotovoltaico, el inversor solar es tan importante como los paneles solares o el resto de componentes del sistema. Sin un inversor solar la energía obtenida de la luz solar, sería inútil e inaprovechable. Además de transformar la energía solar en energía eléctrica aprovechable en hogares y empresa, el inversor solar tiene otras funciones:

  • Optimiza el aprovechamiento, acumulación y distribución de la energía acumulada en el sistema.
  • Permite que cada panel, de manera individual, pueda trabajar de la manera más eficiente posible.
  • Es el principal mecanismo de seguridad y protección del sistema.
  • El inversor permite la operatividad del sistema sin importar los elementos ambientales y atmosféricos.

¿Cuáles son las características de un inversor fotovoltaico? 

Un inversor solar, debe tener como características técnicas básicas:

  • Tensión nominal
  • Potencial nominal
  • Capacidad de sobrecarga eléctrica
  • Tensión de arranque
  • Tensión de seguimiento de máximas y mínimas potencias
  • Corriente máxima de entrada
  • Eficiencia sobre Rendimiento (en relación porcentual)
  • Rango de tensión de entrada  (VDC)

¿Cuántos tipos de inversores solares existen?

Dependiendo del tamaño, requerimientos y características especiales del sistema, se puede elegir los siguientes tipos de inversores:


Microinversores solares

Adecuados para pequeños y medianos sistemas (viviendas, oficinas o zonas de bajo consumo). Los más comunes, son:

  • Inversor de String o de cuerda
  • Inversor con optimizador

Inversores solares centrales

Están diseñados para zonas de mayor consumo (igual o superior a 100Kw) como industrias, edificios o locales comerciales. El inversor híbrido, es el más utilizado como inversor solar central. Sus ventajas es que permite trabajar para una instalación aislada, combinada con la corriente alterna de la red tradicional y capacidad de auto-recarga. Este es el tipo de inversor más utilizado en sistemas industriales, residenciales, de servicios y comerciales. 

Publicaciones relacionadas